HISTORIA DE LA I.E.7090 FORJADORES DEL PERU-VILLA EL SALVADOR RESEÑA HISTÓRICA: La Institución Educativa Nº 7090 “Forjadores del Perú” está ubicado en el Parque Industrial de Villa el Salvador, al lado izquierdo de la riel del tren eléctrico a la altura de SEDAPAL. Radio Imperial y el Mercado Sectorial Nº 01. en el sector 8. Mz. R. Lote 01. Avenida Separadora Industrial
S/N ex Fundo Yanavilla. Fue creado con RDZ Nº 1007-85 el 07 de junio del Año 1985, fue ampliado el nivel secundaria con RD USE 11 – Nº 1166-93 el 12 de Junio del año 1993 y la denominación fue aprobado mediante RD USEO11 Nº 05161-2001,como “FORJADORES DEL PERU” inscrito en ms registros públicos como propiedad del Ministerio de Educación. ANTECEDENTES: A fines del año 1934, el profesor Alfredo Seijas Valle, encargado de la Supervisión 08 de la Zona O4 presentó un proyecto para crear 8 centros educativos, con el fin de ampliar y mejorar el servicio educativo del distrito de Villa el Salvador, los primeros días del mes de Enero de 1985, reúne a varios profesores mas destacados en su labor educativa y con vocación de servicio al pueblo y desprendimiento, para asignar la tarea de hacer realidad este Proyecto a las cuales muchos no aceptaron quedando solo aquellos profesores que tenían espíritu de lucha para esta clase de trabajo entre ellos se encontraba la profesora Gregoria Sal Y Rosas, a quién le encomendó promover, crear, organizar y poner en funcionamiento un colegio en Yanavilla que con ese nombre se conocía este sector, El 20 de Enero de 1985 el señor Supervisor le envía a la profesora Brito con un oficio para empezar el trabajo quien se hizo presente un día cuando se realizaba una Asamblea General de la comunidad presidido por el señor Víctor Apolaya Reyna, a quienes expuso ampliamente el proyecto que fue bien recibido con mucho beneplácito y entusiasmo por los asambleístas. Luego de varias coordinaciones con los dirigentes en el mes de Febrero la señora Brito inicia su trabajo haciendo empadronamiento e inscripción a los niños en edad escolar que se realizó en un ambiente del local comunal al mismo tiempo que comienza los trámites para sacar la resolución de creación, era necesario la reservación del terreno expedido por el alcalde, era difícil contar con este documento por estar ubicado en la Zona Industrial, la señora Brito valiéndose de muchos medios logró presentar el expediente solicitando la Resolución de Creación a la Zona 04 de Barranco. En marzo reúne a los padres y niños ya inscritos para formar el Comité Organizador, para apoyar la gestión saliendo elegido como presidente el señor Hugo Beltrán Saldaña quién en coordinación con la Señora Directora trabajaron arduamente, con la participación de los padres de familia a acondicionando las aulas en el Lugar indicado por los dirigentes, con maderas, latas, techo de estera forrado con plástico, sin mobiliario. El primero de Abril de 1985 se inició las clases dirigido por las profesoras Gregoria Brito y una docente que llegó ese día Delia Pimentel que fue muy bien recibido por la Directora y los padres en una sencilla ceremonia se dio apertura al año escolar con asistencia de 75 niños y niñas distribuidos en 1er., 2do y 3er grado de Primaria. Una vez iniciado las clases la Directora continuó haciendo gestiones para obtener la Resolución da Creación con apoyo del Alcalde, regidores y Dirigentes de la CUAVES. así como para conseguir la Adjudicación del terreno y paralelamente se realizó trámites ante el Ministerio de Educación, para la construcción de aulas con el presupuesto asignado por el gobierno, con motivo de la marcha que realizó la Comunidad de Villa el Salvador en el mes de Febrero, presupuesto canalizado por el municipio. Razón por el cual se tenia que realizar la coordinación con los regidores. Luego de tanto trajinar superando las dificultades, con apoyo de autoridades y especialistas de la Supervisión y del propio señor Alfredo Seijas se consiguió la Resolución de creación Nº 1007.con fecha 07 de Junio del año 1985. En Noviembre de ese mismo año se firmó el convenio con el jefe del INIED y representante de la Municipalidad el Teniente Alcalde y Secretario General de la CUAVES. para la construcción de 20 aulas a nivel de Villa el Salvador correspondiendo a nuestro Centro Educativo dos aulas, firmando el convenio la Directora Gregoria Brito y la Presidenta de la APAFA señora Julia Mateo. En Enero de 1986, llegaron los materiales sin embargo había un problema grande no estaba saneado el terreno, es ahí donde empieza los enfrentamientos. Con el señor Apolaya y algunos pobladores que apoyaban al parque Industrial y otros a la Comunidad de Yanavilla, El señor Apolaya querías disponer de los materiales para apoderarse, para evitar la señora Directora tuvo que solicitar la Intervención de la policía. Después de todos los inconvenientes el 12 de febrero se hizo presente el Alcalde conjuntamente con el Director del Parque industrial y Su equipo técnico indicando el lugar y el área de terreno que ocuparíamos y encomendando al alcalde para realizar los trámites quién expidió la Resolución de adjudicación del terreno de 18,750 m2 de área. Iniciándose la construcción de las aulas en Junio de 1986. El año lectivo de 1986 se inició con cuatro profesores incluyendo a La señora Directora que llegaron reasignados de provincia la profesora Lucy Mallqui, el profesor Edilberto Reyes, utilizando las dos aulas en construcción, sin Mobiliario utilizando como sillas los ladrillos. enfrentando una serie de inclemencias. A mediados del año terminaron la construcción de las dos aulas y equiparon en el año 1987 con mobiliario. En ese año nombraron al personal de servicio señor Marcial Cárdenas, Juana Miguel Churampi. Ante el incremento de alumnos faltaban aulas mobiliarios, SSHH , agua y luz. Dificultades que fue solucionando por la voluntad de trabajo y el empeño de la Directiva, Así el señor Alcalde a fines del año 1987 equipó con mobiliario las aulas y entregó una partida para materiales de construcción pera dos aulas más que se levantó con la participación y apoyo de los padres de familia. En el año 1988 el Alcalde firmó un convenio con SEDAPAL para dotar de agua a la l.E. que demoró casi un año, logrando la instalación a comienzos del año 1989, tarea que se hizo con participación activa de los padres y pobladores superando el impase con los vecinos del grupo 4, porque la llave matriz se encontraba en dicho grupo entre las Manzanas A y E que fueron interrumpidos por los trabajos del tren eléctrico. Con el apoyo de los padres a comienzos del año 1982 se inició el tendido de los tubos. Para lograr la autorización se tuvo que realizar gestiones ante la municipalidad y SEDAPAL frente a dificultades y ambiciones personales de los mismos pobladores y padres de familia .se tuvo que acudir a la USE a exigir el apoyo del asesor legal que finalmente SEDAPAL autorizó el envío de trabajadores para abrir las llaves gracias a IDAS ya teníamos listo las Instalaciones durante mucho tiempo tuvimos que enfrentar a los señores Apolaya, Búcalo y otros dirigentes de la llamada comunidad campesina que se creían dueños del terreno quienes estaban negociando vendiendo a grupos de personas creando enfrentamiento para controlar se tuvo que acudir a la policía que se encontraba a cargo del Mayor Chávez que colaboró con nosotros, la Municipalidad y un sector de pobladores de la comunidad. Al correr el tiempo movidos por el egoísmo, envidia y el dinero en complicidad de algunas autoridades de la municipalidad en especial el señor Fernández nos recortaron más de 5,000m2 de terreno, a pesar de tener resolución por falta de recursos y apoyo de la USE no se pudo defender la denuncia ante el juzgado tampoco prospero nos quitaron ahora lo ocupa el club Antillas así se perdió el área cedido. No podemos olvidar el apoyo de los padres de familia presidido por la Señora Julia Mateo, primera presidenta de APAFA, durante su periodo se construyó las dos primeras aulas, luego el año siguiente 1983, estando presidenta la señora Luis Mayorca, se recibieron los materiales para la construcción de las aulas siguientes y a fines del año 1987 estando presidente El señor Demetrio Garcia y la directiva completaron la construcción de las dos aulas adicionales, levantaron muros faltando las vigas y el techo consiguieron 100 bolsas de cemento de la Asociación Atocongo con lo que se realizaron el tarrajeo de paredes y el piso, trabajo que realizaron los padres de familia y con apoyo del PAIT terminaron el piso. En el año 1990 salió elegido el señor Pedro Aguado como Presidente en dicho periodo techaron las aulas con donación de los noruegos Gestión realizado por la señora directora en el año 1991, ese país donó útiles escolares y materiales de escritorio para la dirección. En ese periodo se construyó los servicios higiénicos con presupuesto del Ministerio de Educación y con apoyo de la Municipalidad se construyó el tanque elevado de agua, con sus respectivos lavaderos para evitar el contagio del cólera. Con apoyo de la ONGS, Desarrollo y Democracia, por gestión de la Directora se construyó dos aulas más entregando las aulas listo en el año 1992. Gestión de la directora por intermedio de TAREA se consiguió de FONCODES el paquete escolar culminando su gestión el señor Aguado y ese año se retira la señora Directora Gregoria Brito Fundadora de la Institución Educativa Nº 7090. 4 Ante el cese de la fundadora en el año 1993, asume La encargatura el profesor Víctor Cisneros, en el año 1994 asume la encargatura la profesora Gloria Palomino hasta 1995, en ese periodo se construyó el cerco perimétrico. En el año 1996 asume la profesora Rosa Cateriano en calidad de nombrado, en dicho periodo construye FONCODES, la primera planta del pabellón uno, ante el cese de la Directora Rosa Cateriano , en 1997 asume la encargatura el profesor Ylario Rojas, en dicho periodo se construyeron el pabellón de primaria, segundo piso del pabellón dos de secundaria estando presidente de APAFA el señor Andrés Lobos, y de vigilancia el Sr. Arcadio Tenorio, la señora Rosalia Ponce, hicieron los muros del pabellón dos y parapetos con ladrillos donados por los padres de familia, la loza de patio de primaria y refacción de patio de secundaria. En el año l989 llegaron las profesoras Verónica Enciso, Ana Ramos Yovera, en el año 1990 Llegaron los profesores Esther Alvarado, Iván Romero, en 1994 llegó el profesor Ylario Rojas, el señor Martin Fernández Madueño trabajador de servicios nombrados, también pasaron muchos contratados como, Ester Goycochea, María del Pilar, Vilma Huamani , Yaquelin Mayta, Lozano. Aldo Ramos, Cabrera y otros. En el año 2000 asume el cargo el profesor Rubio Rojas en calidad de nombrado hasta el 2003, sin mucha importancia en esa época llegó el profesor Amilcar Huamani, en el 2003 asume la encargatura el profesor Marcos Ávila hasta 2004, en dicha época se construyó el segundo piso del pabellón uno de Secundaria incluido el tarrajeo con apoyo de Cementos Lima. En el año 2005 asume la encargatura el profesor Simbrón Mora, hasta el 2007. En esa época construyeron el SSHH de secundaria, Aula de Innovación de Primaria, en el 2008 asume La dirección el profesor Bernabé Zela y el 2009 asume el profesor Manuel Hilasaca Huanca en el 2010 asume la encargatura de la dirección el profesor Zenón Calle Ignacio, en el 2011 asume la encargatura el profesor David Rojas Vargas y el 2012 retorna El profesor Rubio Rojas López; hasta Junio, en julio del 2012 asume el Profesor Teófilo Rojas Rivera en calidad de titular hasta el mes de diciembre 2014 que cesa en su cargo por lìmite de edad,en el año 2015,mes de Marzo asume la actual Directora Lic. Nidia Becerra Ferro. En el año 2014 se fortalece la organización con participación de la APAFA habiendo realizado el techado provisional con calamina del auditorio; se construye la escalera pasadizo del pabellón uno al dos con material noble, SSHH para profesoras. arborización con 500 plantas donadas por la municipalidad de Lima, Instalación de Juegos Mecánicos de primaria, establecimiento de aulas funcionales en secundaria. Creación de aula de innovación de Secundaria, adquisición de herramientas para Conservación del biohuerto, adquisición de Instrumentos Musicales para la banda de música, compra de Televisores para las aulas funcionales, en lo pedagógico se implementa las Rutas de Aprendizaje. Proyecto de Convivencia Democrática e Interculturalidad con proyección a la acreditación Institucional por el gobierno a través de IPEBA. Nuestras fortaleza, docentes dispuestos al cambio, Padres de familia dispuesto a apoyar al cambio, áreas recreativas amplias, aulas de innovaciones, talleres de educación para el trabajo implementado, área verde, aulas funcionales y talleres, nuestro objetivo es profundizar en la formulación del PEI, desde distintas dimensiones y sentar las bases de un proceso continuo de planificación estratégica con visión a largo plazo. En el 2012, se estableció el plan de mejora de aprendizaje promovido por el MED, que tiene cuatro etapas denominados Rutas de Aprendizaje, la primera buen inicio de clases, día de reflexión y día del logro, balance o rendición de cuentas del aprendizaje y del buen desempeño docente. En el 2013 y 2014 se profundiza el Plan de mejora a través de capacitación docente, bajo en nuevo enfoque del liderazgo transformacional que caracteriza los siguientes criterios: transcender, persuadir, comprometer, ser crítico, reflexivo, cambio de actitud y sinergia. En el 2015 estamos comprometidos a ser líderes en el distrito, resaltando en las evaluaciones de medición de logros de aprendizaje, elevando el nivel académico de nuestros estudiantes, y mejorando la infraestructura institucional. Incrementar nuestras metas de atención es una de nuestras preocupaciones y hacia eso van dirigidos nuestro trabajo de planificación con proyectos de innovación en ambos niveles, Estamos convocando a nuestros exalumnos para que se sumen a este esfuerzo institucional de manera organizada y sensibilizando a los padres de familia para que se comprometan de manera más evidente con el trabajo pedagógico y los objetivos institucionales, con la llegada de nuestra Directora la Prof. Nidia Becerra Ferro aumentan nuestras expectativas de lograr los avances que tenemos previstos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FESTIDANZA 2014 EN LA I.E. 7090 "Forjadores del Perú"-VILLA EL SALVADOR